Fisioterapeuta Nº Colegiado 14728 | Web | | + posts

La fisioterapia neurológica es la rama de la fisioterapia que se dedica a la recuperación de lesiones del sistema nervioso central o periférico. Los ejercicios se concentran en mejorar las capacidades físicas y el movimiento del cuerpo. 

Las enfermedades más comunes que se tratan son la esclerosis múltiple, el Parkinson, parálisis facial, parálisis cerebral y el Alzheimer. Además es efectivo para prevenir y tratar la rigidez, el anquilosamiento o la espasticidad muscular. 

Cuando ocurre un daño en el sistema nervioso existe un período posterior de rehabilitación donde sucede la neuroplasticidad que consiste en nuevas conexiones. Este momento tiene que ser aprovechado para estimular el cuerpo y recuperar los movimientos perdidos. 

Aunque la mayoría de los pacientes son personas de la tercera edad, estas prácticas también se pueden aplicar a niños y adultos. Entre las enfermedades que se tratan en la neuropediatría a través de la fisioterapia neurológica están: la parálisis cerebral infantil, el síndrome de Down, los trastornos del desarrollo y la parálisis braquial obstétrica. 

Prácticas de la fisioterapia neurológica 

Lo principal a la hora de aplicar este tipo de terapia es la comunicación entre todos los profesionales implicados. Cada paciente requiere de un tratamiento específico de su enfermedad donde las prácticas aplicadas dependen de cuánto avance tenga la patología. 

Los principales tratamientos se dividen en tres ramas principales, la neurofisiológica que trata todo lo relacionado con el desarrollo neurológico, el aprendizaje que se centra en el reaprendizaje de los motores y la eclética que es cuando se selecciona el método adecuado para el paciente. 

¿Cómo se aplica la fisioterapia neurológica? 

Desde los comienzos del tratamiento los especialistas buscan la forma de que el paciente practique los ejercicios por sí solos. Si así lo desea puede hacer las rutinas o solicitar que el fisioterapeuta vaya hasta su casa 

La fisioterapia a domicilio ayuda en el avance del tratamiento ya que se lleva a cabo en un ambiente cómodo y en confianza para el paciente. Si quieres aprender más lee el artículo “Ventajas de la fisioterapia a domicilio”. 

El diagnóstico se lleva a cabo a través de diferentes test tales como el Test de Barthel, el Test de Tinetti, el Test de Berg, el Get up and go, el Time Walking y la Escala de Fim. 

Luego de la selección del tratamiento a seguir se comienzan las prácticas de los ejercicios que pueden llegar a durar de entre tres meses a un año dependiendo de cómo evolucione cada organismo. Se hace un seguimiento constante y se van modificando los ejercicios en caso de ser necesario. 

Existe un paso importante que ayuda a que los resultados obtenidos se mantengan en el tiempo y es la educación que se le brinda al paciente. Es primordial ayudarlo a reconocer su cuerpo y enseñarle posturas que no debe tomar y otras que sean adecuadas para él/ella. 

Cuidados post-tratamientos 

La fisioterapia neurológica no requiere de ningún cuidado posterior específico. Sin embargo, es probable que el paciente sufra dolores o molestias propias del mismo esfuerzo físico, pero nada de qué alarmarse.  

Beneficios de la fisioterapia neurológica 

El objetivo de la fisioterapia neurológica es que el paciente vuelva a tener sensibilidad y recupere los movimientos por sí solos. Pero no solo esto, los resultados pueden generar beneficios cómo: 

1- Reeducar el caminar 

2- Corrección de patrones de movimientos 

3- Recuperar la autonomía del cuerpo y la independencia 

4- Activar la movilidad articular 

5- Reducir la rigidez 

6- Mejorar ampliamente la calidad de vida del paciente 

Muchos cometen el error de creer que la fisioterapia es una práctica dolorosa y nada más lejos de la realidad, los movimientos del cuerpo se ejecutan hasta donde el paciente pueda tolerar. Existen otras falsas creencias de la fisioterapia, si quieres conocer más lee nuestro artículo “Desmontando 7 mitos de la fisioterapia”. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
¡Hola! Contáctanos o pide tu cita