Teléfono/WhatsApp: +34 687 35 60 83 [email protected]
Fisioterapeuta Nº Colegiado 14728 | Web | | + posts

La fisioterapia respiratoria es la encargada de abarcar todas las prácticas especializadas en mejorar las patologías que afectan al aparato pulmonar. No ofrece una recuperación total si se aplica sola, pero sí como complemento a tratamientos recetados por médico, pediatra o neumólogo.

La fisioterapia respiratoria trata de mejorar las funciones pulmonares de personas como deportistas de alto rendimiento, personas que necesitan volver a adaptarse al esfuerzo físico y aquellas afectadas por la normal degeneración de la edad.

Este tipo de fisioterapia contiene un grupo importante de técnicas físicas e instrumentales que tienen papel protagónico en la rehabilitación pulmonar. Si sufres de alguna enfermedad pulmonar, ya sea crónica o no, se recomienda esta práctica en conjunto con un tratamiento. Nuestro centro ofrece el servicio de  fisioterapia respiratoria a domicilio en todo Madrid.

Beneficios de la fisioterapia pulmonar

El objetivo principal de esta rama de la fisioterapia es la desobstrucción broncopulmonar para posteriormente trabajar en la reeducación respiratoria.

La fisioterapia respiratoria no solo se aplica en caso de enfermedades ya diagnosticadas, también tiene beneficios preventivos y mejora en gran medida la capacidad pulmonar. Entre otras ventajas:

  • Previene las infecciones respiratorias y contribuye al tratamiento de las mismas
  • Mejora el drenaje de secreciones y aumenta la ventilación pulmonar
  • Reduce la sensación de fatiga y de falta de aire lo que contribuye a la adaptación al esfuerzo
  • Mejora la elasticidad de algunas zonas pulmonares a la vez que fortalece los músculos que trabajan en el aparato respiratorio
  • Elimina la acumulación de secreciones y facilita su expulsión
  • Mejora en gran medida los niveles de oxígeno en sangre por lo que ayuda a la circulación
  • Previene las cicatrices consecuentes de las infecciones broncopulmonares

De forma general lo que se quiere lograr es un aumento en la calidad de vida de los pacientes. Muchos han optado por este tratamiento luego de que fueran convalecientes de covid aunque no le quedaran secuelas de la enfermedad.

La fisioterapia es una práctica saludable que ayuda a muchas personas en distintas condiciones físicas y que padecen de enfermedades. Si quieres saber más lee nuestro artículo ¿Qué enfermedades se tratan o se curan con fisioterapia?

¿Cómo sé que necesito fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es una práctica que está recomendada a todo tipo de personas, sin embargo los resultados se notarán mucho más en pacientes diagnosticados de algún problema en el aparato pulmonar o que tengan condiciones respiratorias específicas.

Los pacientes más comunes y que mayor mejoría logran son aquellos que sufren de disnea y que tienen limitaciones en el flujo aéreo. También puede ayudar a pacientes con enfermedades crónicas como asma y con patologías neurológicas.

  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
  • Asma bronquial
  • Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
  • Fibrosis quística y bronquiectasias
  • Fibrosis quística
  • Cáncer de pulmón
  • Ictus

¿Cuáles son las técnicas de la fisioterapia respiratoria?

Antes de decidir cualquier tipo de tratamiento se debe proceder a cuantificar y cualificar el estado del paciente. Acto seguido se define todo el programa que mejor se adapte a las condiciones y necesidades de las dolencias y se da paso al tratamiento.

Los procedimientos están basados en dos puntos fundamentales: la terapia física que abarca los ejercicios respiratorios y el entrenamiento muscular.

Drenaje postural

Es la técnica preferida para la eliminación de secreciones. Consiste en mantener una postura conveniente para que por la propia acción de gravedad se drene la zona deseada. Las posturas se deben de mantener de entre 3 a 5 minutos y son por lo general facilmente toleradas por el paciente.

Percusión y vibración

Esta técnica se usa en sintonía con el drenaje postural. El objetivo es que a través de palmadas se generen vibraciones que ayudan a desprender las secreciones más adheridas a las paredes bronquiales.

Ejercicios respiratorios

Se realizan una vez al día y una vez se educa al paciente él mismo es capaz de llevarlos a cabo. Estos ejercicios tienen el objetivo de aumentar la capacidad pulmonar, mejorar la oxigenación y disminuir el trabajo del aparato respiratorio.

Educación de la tos

La técnica consiste en aprender a toser luego de una profunda exhalación en dos o tres tiempos. Así se garantiza un mejor arrastre de las secreciones en pacientes pre o post operados con exceso de esputo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
¡Hola! Contáctanos o pide tu cita