Teléfono/WhatsApp: +34 687 35 60 83 [email protected]
Fisioterapeuta Nº Colegiado 14728 | Web | | + posts

¿Alguna vez has oído hablar sobre la parafina? ¿Sabes para qué se utiliza la parafina en fisioterapia? Su uso terapéutico es cada vez más común dada sus propiedades y sus efectos para tratar diversos tipos de lesiones.

Estas, pueden ser de todo tipo incluyendo las ocasionadas por patologías degenerativas. Pero ¿Qué es la parafina y para qué sirve en fisioterapia? Si quieres saber esto, además de sus beneficios, lo puedes descubrir a continuación. 

¿Qué es la parafina? 

La parafina es un tipo de cera que se obtiene a partir de los derivados de algunos hidrocarburos. Cada sustancia se expone a temperaturas elevadas en un proceso de destilación, para luego enfriar a 0°C y así, obtener parafina cristalizada. 

Este primer compuesto, se filtra y se purifica hasta conseguir la parafina final, que será empleada en tratamientos y terapias para rehabilitar un miembro hasta disminuir una lesión. 

Propiedades de la parafina

Entre las muchas propiedades de la parafina, su cualidad hidratante es la más importante de todas. Tiene la capacidad de actuar profundamente en la piel y aliviar diferentes dolencias a nivel muscular y articular. 

De igual forma, mejora el flujo sanguíneo y rejuvenece la piel de la zona tratada. Actúa como aislante térmico, con el fin de mejorar el funcionamiento de la piel y por ende, la eliminación de las toxinas. 

Beneficios de la parafina en fisioterapia 

Los beneficios de la parafina en fisioterapia son incalculables, pero lo más notorios y destacados los podemos enumerar de la siguiente manera: 

Alivia el dolor crónico causado por diversas lesiones 

La parafina es el elemento principal dentro de un tratamiento denominado termoterapia y que puede ser aplicado en sesiones de fisioterapia a domicilio en Madrid. Este es un claro ejemplo de para qué se utiliza la parafina en fisioterapia. Considerando que es capaz de disminuir inflamaciones, hinchazón e incrementa las sensaciones de alivio ante el dolor crónico. 

Mejora el funcionamiento de los músculos 

Así como es capaz de generar alivio, la termoterapia con parafina también brinda grandes efectos a nivel muscular. Por ejemplo, cuando un músculo está expuesto a la parafina caliente, los tejidos elevan su temperatura, se desinflaman y pueden estirarse sin dificultad. 

Mejora la circulación sanguínea 

El calor generado en el miembro afectado crea un estado de dilatación en los vasos sanguíneos mejorando así el desplazamiento de la sangre. A su vez, se da un incremento en el oxígeno que es llevado a las células y se comienza un proceso de eliminación de toxinas de forma natural. 

Es un rejuvenecedor natural para la piel 

Desde el calor hasta la estimulación interna del área afectada, hace que la piel sea humectada profundamente hasta un punto de restauración casi total. Se da una apertura de los poros por donde serán eliminadas las células muertas de la piel. De esta forma, se obtiene un resultado rejuvenecedor perceptible desde la primera sesión. 

Ahora que ya conoces los beneficios de la parafina, debes tener una idea más clara de para qué se utiliza la parafina en fisioterapia, que en breve puedes conocer. Pero antes, no dejes de conocer otros tratamientos novedosos y efectivos. 

Te recomendamos aprender más sobre para qué sirve el láser en fisioterapia, una técnica que puede llevarse a cabo junto a la parafina. 

¿Para qué se utiliza la parafina en fisioterapia? 

Hemos llegado al punto que nos ha traído hasta aquí, que es para qué se utiliza la parafina en fisioterapia. Honestamente, la parafina tiene un gran número de usos tanto en la industria estética como a nivel terapéutico. 

En cuanto a la fisioterapia, la parafina se utiliza en forma de cera, la cual es calentada hasta que pasa a un estado líquido. Una vez que se obtiene la temperatura deseada, se procede a colocar por inmersión, compresas o aplicar con brocha sobre la zona afectada. 

El calor generado a través de la parafina mejora la rigidez y alivia el dolor causado por enfermedades en las articulaciones. Esto se debe a que la parafina es un conductor de calor y a su vez lo retiene el tiempo necesario, humectando y nutriendo las capas de la piel. 

Durante este proceso, también se activan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y por supuesto, relajando los músculos. Curiosamente, la parafina se aplica a 42°C y 52°C sin causar quemaduras en la piel.  

Por último, para destacar para resaltar para qué se utiliza la parafina en fisioterapia, es el tratamiento más recomendado y utilizado para tratar cualquier lesión. Por ejemplo, torceduras, contracturas, artrosis, tendinitis y muchas más. 

¿Cómo se aplica la parafina en fisioterapia? 

La parafina en fisioterapia se aplica en tres formas diferentes dependiendo de la zona a tratar y el tipo de lesión. Veamos. 

Uso de la parafina por inmersión 

Se toma el miembro o extremidad y se sumerge en la tina de parafina. Esto se debe realizar entre 3 y 4 veces hasta que se haya creado una capa de cera en la superficie. Luego, se debe dejar sumergida la zona por 20 o 30 minutos antes de proceder a retirarla. 

Una vez concluido el tiempo, se toma la zona y se envuelve en plástico y una toalla por 15 minutos para dejar reposar. Terminado el reposo, se remueve la parafina y se masajea el área con un ungüento o crema. 

Verter la parafina directamente 

Consiste en bañar la zona afectada con parafina creando una corteza de aproximadamente 6 capas. Seguidamente, se coloca una toalla alrededor y se deja reposar por 20 minutos según el tipo de lesión. 

Esta técnica se emplea para tratar lesiones en los codos y las rodillas. Durante el tiempo de reposo el paciente debe adoptar una posición cómoda que le permita estar relajado. La última fase consiste en retirar la parafina con cuidado y masajear el área. 

Aplicación con vendaje 

El último procedimiento más común, es la aplicación de parafina a través de vendajes. Este se aplica en zonas afectadas en las que no se puede utilizar el método anterior. Ahora bien, se debe tomar un rollo de vendaje y sumergirlo en la tina de parafina hasta que quede completamente impregnado.  

Seguidamente, se procede al vendado que estará sobre la zona afectada un máximo de 20 minutos. Se retira con suavidad y se masajea el área con una crema humectante u otro tipo de ungüento para reafirmar el efecto de la terapia. 

Ahora que sabes para qué se utiliza la parafina en fisioterapia, es momento de que te animes a comprobar los efectos de su aplicación. En Fisioencasa.net puedes encontrar este y otros tipos de terapias que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida y la salud de tu cuerpo. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
¡Hola! Contáctanos o pide tu cita