A menudo caemos en el error de llamar masajistas a un fisioterapeuta, pero ¿Hacen el mismo trabajo? ¿Qué tipo de masaje necesito para desconectar? ¿A quién debería acudir si tengo un esguince?
A continuación, te contamos las diferencias entre masajistas y fisioterapeuta.
¿Qué es un fisioterapeuta?
La fisioterapia es una rama de la medicina y para ejercer de ello se necesitan estudios previos universitarios. A parte de tener un grado en fisioterapeuta para ejercer de ello se necesita estar colegiado en el Colegio de Fisioterapeutas de la comunidad autónoma donde ejerza su trabajo.
Para poder realizar bien su trabajo, un fisioterapeuta necesita conocer la anatomía humana a la perfección. Es decir, conocimiento de tendones, músculos, ligamentos y también conocer el movimiento de cada musculo para poder dar con el origen del problema.
El objetivo principal de un fisioterapeuta es mejorar y rehabilitar cualquier dolencia patología o lesión ya sea mediante medios físicos, mecánicos, manuales o ejercicios terapéuticos especiales.
Dentro de la fisioterapia podemos encontrar diferentes ramas como, por ejemplo:
- Traumatología.
- Reumatología.
- Deportiva.
- Respiratoria.
- Pediátrica.
- Cardiovascular.
- Ginecológica y obstétrica .
Un fisioterapeuta con todos sus conocimientos sabe que no todas las técnicas se pueden aplicar a todos los pacientes ni a todas las patologías o lesiones. Es por eso que estos profesionales deben realizar tratamientos personalizados a cada uno de sus pacientes.
¿Qué es un masajista?
Un masajista a diferencia del fisioterapeuta no necesita formación universitaria por lo que solamente necesita un curso en una Academia especializada.
Los masajistas no se considera una disciplina sanitaria y es por eso por lo que no podría hacer una valoración ni realizar ningún tipo de masaje a personas con problemas relacionados con la salud, tampoco tratar patologías ni lesiones a clientes.
Los masajistas utilizan técnicas para estimular los músculos y la piel y así aliviar a los clientes y relajarles. Este tipo de profesional utiliza técnicas como la masoterapia, maderoterapia shiatsu, reflexoterapia. Técnicas comunes que se desarrollan en Spas, balnearios y centros de estética.
El objetivo de los masajistas es proporcionar a los clientes beneficios estéticos y de relajación.
Una vez claras las diferencias entre fisioterapeuta y masajista depende lo que quieras podrás acudir a un profesional o a otro. Si necesitas una sesión relajante o
Desde Fisioencasa.net esperamos que esta duda se haya resuelto. Recuerda que la salud es lo primero y que por eso debemos saber elegir cómo cuidarla.