Teléfono/WhatsApp: +34 687 35 60 83 [email protected]
Fisioterapeuta Nº Colegiado 14728 | Web | | + posts

La fisioterapia respiratoria es una rama de estudio de la fisioterapia y está enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones de la respiración. 

A continuación, te contamos en qué consiste, cuáles son sus síntomas y su tratamiento. 

¿En qué consiste la fisioterapia respiratoria? 

La fisioterapia respiratoria trata de mejorar la respiración a través de un conjunto de técnicas y maniobras. Estas técnicas facilitan la expulsión de mucosidad innecesaria y mejoran el funcionamiento de la musculatura respiratoria y la eficiencia de cada respiración.

Algunas de las técnicas empleadas en fisioterapia respiratoria son: 

Drenaje postural

Es la técnica más recomendada para eliminar las secreciones y su objetivo es que dichas secreciones drenen por acción de la gravedad hacia los bronquios mayores., la tráquea, y conseguir expulsarlos mediante la tos.

 Respiración diafragmática

Esta técnica trata de inspirar poco a poco por la nariz y soltar el aire por la boca utilizando el diafragma y los músculos abdominales.

Ejercicios de expansión torácica 

Estos ejercicios consisten en inspirar el máximo aire posible sostenido con una corta apnea al finalizarlos. La expiración debe ser lenta. 

Percusión torácica

Esta técnica se emplea para ayudar a la expulsión de secreciones viscosas a través de un palmoteo enérgico sobre el segmento pulmonar que se esté drenando. 

Vibración torácica

El objetivo es desalojar las secreciones espesas adheridas en las paredes bronquiales. Esta técnica se suele combinar con el drenaje y la compresión postural. 

Compresión torácica

Esta técnica intenta sustituir el latido del corazón parado y la ventilación espontánea del aire en los pulmones, proporcionando a las células cerebrales el oxígeno que necesitan para vivir. 

Tos provocada y dirigida

Mediante la tos se permite la expectoración de la mucosidad por la boca. La tos puede ser provocada aplicando una pequeña presión en la tráquea cuando finaliza la inspiración. 

Patologías para las que está indicada la fisioterapia respiratoria

  • EPOC
  • Procesos patológicos parenquimatosos
  • Enfermedad pulmonar ocupacional
  • Neumonía
  • Atelectasia
  • Bronquiectasias
  • Enfermedades neuromusculares
  • Bronquiolitis
  • Asma
  • Infección respiratoria aguda
  • Fibrosis quística

Tratamiento de fisioterapia respiratoria

El tratamiento lo lleva a cabo un fisioterapeuta especializado, se recomiendan entre 2 y 5 sesiones por semana. 

La fisioterapia respiratoria y rehabilitación pulmonar proporciona a los pacientes los movimientos necesarios para respirar de manera eficiente y menos forzada

Si tienes alguna de las patologías mencionadas o te surgen dudas sobre los tratamientos de fisioterapia respiratoria, contacta con Fisioencasa para poder ayudarte. 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
¡Hola! Contáctanos o pide tu cita